Muchas especies de la Tierra están actualmente amenazadas por problemas medioambientales y actividades humanas. Para ayudar a sobrevivir a las especies en peligro, la tecnología se utiliza cada vez más como una forma innovadora de promover la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.
Los gibones de Hainan (Nomascus hainanus) viven en la Reserva Natural Nacional de Bawangling, en la isla china de Hainan. Están catalogados como «en peligro crítico» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y en los años 80 quedaban menos de 10 ejemplares. Con los años de protección, el número de gibones de Hainan ha crecido hasta 37 individuos en 5 poblaciones. Dahua se unió al proyecto de protección del gibón de Hainan en 2021, utilizando tecnología de vídeo inteligente para mejorar la eficacia de la vigilancia de la reserva y ayudar en la protección de la biodiversidad local.
Vigilar a los gibones solía ser un reto
Como animales arborícolas de toda la vida, los gibones de Hainan son difíciles de ver en los bosques densos. «Al principio, huían en cuanto me veían. Después de mucho tiempo, poco a poco podemos ‘comunicarnos’, sobre todo los cachorros recién nacidos. Nos acercamos y saludamos todos los días. Al cabo de unos años, nos llevamos bien, e incluso viene directamente a nosotros», explica el Sr. Zhang, del personal de vigilancia.
Observar a los gibones es gratificante, pero el proceso suele ser agotador. Se mueven rápido, a veces demasiado rápido para que el ojo humano pueda seguirlos. Para seguir el ritmo de los gibones, los monitores a menudo se saltan comidas y sufren problemas estomacales. El mal tiempo, como la lluvia, los truenos e incluso los tifones, puede empeorar las cosas.
Lentes inteligentes gracias a la tecnología de vídeo

La introducción de la tecnología cambió todo eso. A los gibones que deambulaban por la selva tropical les salieron un día unos «ojos» nuevos. Son cámaras inteligentes que pueden identificar rápidamente a los gibones y tomar fotos, lo que permite a los monitores observar de cerca a estas criaturas sin molestarlas. Y detrás hay un «cerebro» inteligente.
Con la ayuda de cámaras inteligentes, los gibones aparecen en vídeo con más claridad que antes a simple vista. «El gibón en sí es difícil de ver en los árboles, y se muestran muy vigilantes cuando se les acerca la gente. El objetivo de la cámara resolvió perfectamente este problema», explica Zhang.
Dahua ha integrado en la cámara inteligente un algoritmo de movimiento altamente sensible. El algoritmo se entrena continuamente a través de la plataforma de IA de Dahua para identificar con precisión y recoger imágenes de gibones en rápido movimiento basándose en el color del pelo, los movimientos, los hábitos, etc. del gibón, con el fin de proporcionar una base científica para el estudio de individuos, poblaciones, edad, sexo, tendencias de desarrollo y cambios dinámicos en los hábitats de los gibones de Hainan.
0 comentarios